top of page

Eco - Museo Biblioteca

Año:

2022-01-15

Interacción Social - Diversidad de Espacios de Usuarios:

Las bibliotecas del siglo XX fueron diseñadas como repositorios de libros y lugares silenciosos de lectura. Esos edificios se concibieron introvertidos y usualmente, monumentales. La arquitectura de gran parte del siglo XX celebró al libro, en muchas ocasiones incluso mucho más que al acto de leer o aprender.  A partir de 1990 las bibliotecas públicas empezaron a tener un rol más activo en la comunidad. Conforme las viviendas unipersonales aumentaron en las ciudades, fueron necesarios espacios dedicados a la interacción personal.  Las bibliotecas públicas han respondido a esta necesidad ofreciendo una variedad de instalaciones dedicadas a reuniones formales e informales. Las bibliotecas contemporáneas se presentan como espacios abiertos dedicados a la interacción, poseen una gran transparencia visual entre el interior y el exterior.


Espacios de Aprendizaje Activo y Social:

El diseño tradicional de aulas, típicas del siglo XX, era pensado para albergar pupitres dispuestos hacia el tutor, en forma de U o en filas rectas. Estos espacios estaban planeados bajo la premisa que los tutores eran los encargados de transmitir e impartir información sin tomar en cuenta necesidades o intereses individuales. Métodos alternativos de pedagogía pueden practicarse en espacios informales de aprendizaje, integrados con TICs, facilitan no solo el recibir información (modelo educativo tradicional) sino, tener procesos de aprendizaje activo (cuestionar, analizar, criticar, cooperar) por medio de trabajos individuales en entornos que fomentan la interacción social y la colaboración entre compañeros en áreas que motivan espacios y modelos de debate, discusión y trabajo en equipo. (Moussavi Farshid, 2014)

  • Social Icons-02
  • Social Icons-01
  • Social Icons-03

© 2024 Cazorla Corp  |  Cuenca - Ecuador

bottom of page